Claret
Información sobre San Antonio M. Claret
|
Este monolito que recuerda uno de los lugares donde fueron fusilados los beatos mártires claretianos de Barbastro, con el Monasterio de El Pueyo al fondo,puede considerarse como uno de los lugares más emblemáticos de la Provincia de Aragón.
|
La Provincia religiosa de los Claretianos
|
Fue erigida el 22 de abril de 1962 al desmembrarse de la de Cataluña.
Comprende las regiones de Aragón (Barbastro y El Pueyo) en Huesca, Alagón (Provincia de Zaragoza) y Zaragoza), Murcia (Cartagena) y comunidad Valenciana.
Tiene posiciones misioneras en Suiza, Mato Grosso (Brasil) y Paraguay.
Ha tenido casas fuera de la Provincia (Salamanca y Madrid). Actualmente mantiene una residencia en Madrid, para transeúntes.
|
Paraguay
En la República del Paraguay tenemos dos comunidades: una en la zona rural de Yhú y otra en Lambaré, próxima a la capital Asunción.
|
Mato Grosso
La Prelatura de Sâo Felix do Araguaia actualmente esta desligada de la Provincia gracias a la autonomía y relevancia que ha sabido darle su primer y actual Obispo, Mons. Pedro Casaldáliga, persona de relevancia internacional por su labor misionera y su faceta de poeta y escritor.
|
|
Una de las capillas en la Prerlatura de Sâo Félix do Araguaia. Misión fundada en 1968 por la Provincia de Aragón.
Allí donde termina el Brasil de las autopistas y de los rascacielos y empieza el Brasil de la selva, tuvo la Provincia claretiana de Aragón una de sus avanzadillas misioneras. Situada en la cuenca amazónica y con una extensión equivalente a la tercera parte de España. Clima caliente con promedio de 35º. Ríos, pastizales, selva virgen, áreas cultivadas. Multitud de razas se entrecruzan en fraterna convivencia: desde el indio puro hasta el negro, pasando por el mestizo, mulato, europeo, etc. Gente sencilla, pobres, "retirantes" o emigrantes, con la red de dormir a cuestas, el flaco caballo y muchos hijos. Gentes de fe grande, resignadas, "sofredoras", tratadas frecuentemente como esclavas por los explotadores de aquellos enormes latifundios.
Creada la Prelatura en 1970, tomó posesión su Primer Visitador Apostólico y después obispo, el P. Pedro Casaldáliga, claretiano. Pronto llegó la represión, siendo cerradas escuelas y dispensarios, presos y torturados los agentes de Pastoral y todos calumniados. El punto álgido llegó con el asesinato de un jesuita, Joao Bosco Penido, miembro del equipo, a los pies del obispo Casaldáliga. El trabajo pastoral se lleva con la participación del pueblo, ayudado de publicaciones y trabajo en comunidades.
|
|
Mons. Fernando Sebastián
El Arzobispo de Pamplona y Tudela, es otro claretiano de la Provincia de gran relevancia eclesial, que aparece en la fotografía junto a la Madre Teresa de Calcuta.
|
|